ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Juguemos con las tablas de multiplicar
Descripción:
Instrucciones generales
Lea completamente la actividad de aprendizaje y realice las observaciones pertinentes al docente antes de iniciar la secuencia.
Identifique los tiempos de realización de cada uno de los puntos definidos en la actividad para organizarse, esto le permitirá cumplir con la entrega de la evidencia solicitada.
Analice los objetivos y aprendizajes esperados para tener claridad del alcance de las actividades.
Participa en cada una de los puntos definidos para el desarrollo de la actividad de aprendizaje.
Consulta otras fuentes confiables que permita ampliar los conocimientos o despejar dudas.
La actividad de aprendizaje se compone de varios puntos que se realizaran en el orden que se indica con un tiempo especificado.
Después de ver los videos van a escribir en un documento de Word la tablas de multiplicar del 1 al 9, colocando en la parte superior de cada tabla cual es multiplicador y cual el multiplicando, e igualando a su equivalente según la propiedad conmutativa (ejemplo 2X3=6=3X2).
Sexta sesión (4 horas)
Realizar la matriz de tablas de multiplicar, utilizando como apoyo la siguiente matriz de referencia:
Con la matriz de referencia, se definirá en la matriz de tablas de multiplicar el resultado. Por ejemplo, se va indicar cuanto es 3X4, para esto se define en la matriz 3 en filas y 4 en columnas y se limita el área como se muestra en la siguiente figura, después de esto se cuentan las bolitas que se encuentran en el área demarcada y este es el resultado. Observa claramente las figuras, si tienes preguntas pertinentes realízalas al docente.
Matriz de referencia Matriz de tablas de multiplicar
Complete la matriz de tablas de multiplicar, también llamada tabla pitagórica, y practica en casa con ayuda de tus padres o hermanos.
Los estudiantes en parejas encontraran patrones en las tablas de multiplicar.
Escoger dos resultados de cada una de las tablas de multiplicar, todos deben ser diferentes.
Para cada uno de los resultados buscar gráficamente y analíticamente las diferentes formas en la que se puede obtener los resultados.
Para la forma gráfica utilizar papelitos, granos de lentejas, tapas o cualquier elemento que considere le sirva para observar los patrones.
Se indicará en cada gráfica cuál es el multiplicando y cuál el multiplicador.
Se organizaran las gráficas relacionadas, una frente a la otra, de forma que se observe la propiedad conmutativa de la multiplicación, en cada uno de los casos.
Utilice como respaldo la matriz de tablas de multiplicar, realizada en la sesión anterior.
Presente de forma ordenada los resultados obtenidos, con todas las indicaciones que requiera.
Realice por lo menos cinco conclusiones.
Se realizará al final de la actividad una presentación del documento realizado por cada grupo, haciendo énfasis en las conclusiones.
Ejemplo
Fecha de
entrega:
Sesión séptima (cuatro horas)
Criterios de
Evaluación:
Criterio
Superior
5,00 -4,50
Alto
4,49- 4,00
Básico
3,99- 3,00
Bajo
2,99-1,00
Orden y Organización del documento
El documento es presentado de una manera ordenada, clara y organizada.
La mayor parte del documento es presentado de una manera ordenada, clara y organizada.
El documento se presenta de manera básica en organización y claridad
El documento se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada.
Conceptos Matemáticos: Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental
La explicación del juego demuestra completo entendimiento de la relación entre la suma y la multiplicación
La explicación del juego demuestra entendimiento de la relación entre la suma y la multiplicación
La explicación del juego demuestra algunas veces entendimiento de la relación entre la suma y la multiplicación
La explicación del juego demuestra entendimiento muy limitado de la relación entre la suma y la multiplicación